de estructuras interdependientes que él ha llamado el micro, meso, exo, macro y cronosistema. Dentro de cada uno de ellos identificó los factores relacionados con la iniciación y la persistencia de los problemas de conducta en niños y jóvenes. Así, es importante identificar las relaciones de los niños con otros significativos, entre la sociedad, teniendo de ésta manera 4 (cuatro) tipos de normas que cubren el semblante de la sociedad de la cual somos parte y son útiles para abordar los problemas prácticos de una manera eficaz, permitiéndonos saber las posibles opciones que tenemos en relación a la conducta de los demás y con respecto a gativas de esta actuación para el propio individuo o para otras personas1. La manifestación clínica de la impulsividad es variada, y una de las más destacadas es la conducta agre-siva y/o violenta, aunque, como se describirá, existen otras formas de impulsividad sin agresividad. Los trastornos del control de los impulsos se han definido Tipos de Normas. Basado en el propósito de estas Normas, en varios casos se logra catalogar por diferentes prototipos o ciertas clases de Normas: Normas religiosas: Normalizan la conducta de los miembros de una estipulada religión o clero.